jueves, 23 de mayo de 2013

“Madonna entronizada y el niño” (representación)



“Madonna entronizada y el niño”


Representación de "Madonna entronizada y el niño"
por Addy Molina, Técnica:  plumín sobre fabriano.






Ficha Técnica:

# Época Bizantina
# Fines del siglo XIII
# Panel de temple, 131.1 x 76.8 cm (51 5/8 x 30 ¼ in)
# Giotto
# Italia
# National Gallery of Art, Washington

         Ciertos aspectos de la técnica sugieren que el artista que pintó este panel era griego, entrenado como pintor de iconos. Sin embargo mezcla los elementos Bizantinos y de Occidente, que indican que probablemente trabajaba en Italia o al menos, para un cliente occidental. Las delicadas estriaciones en oro definen los pliegues de la ropa, como una convención Bizantina y la composición se acerca a uno de los más perdurables iconos, la Hodegetriala Virgen quien, indicando al niño, “muestra el camino”. Ahora Jesús da la señal de bendición al Occidente y no a Oriente y los halos no son discos pulidos sin adornos como los que se encuentran en Bizancio, pero son decorados con diseños florales populares en Italia.
         Por la veneración de que eran objeto, La Virgen y el niño, como icono, debía sujetarse a cierta norma formal, los patrones fijos se repetían una y otra vez, es una tipología exclusivamente Bizantina. En lo formal  e iconográfico, los iconos evolucionaron a la pintura mural. Su temática se centra en la Virgen con el niño.
         La vista tridimensional del trono de la Virgen también refleja influencia de Occidente. Con sus zapatos rojos y su vestimenta imperial de arcángel, el elaborado trono acentúa el rol de Maria como reina del Cielo.
         En esta obra se refleja la influencia italiana manifiesta en el mundo bizantino durante esta época. Abundan la donosa actitud, el profuso juego de los repliegues del ropaje, la dulce melancolía del rostro de la Virgen. Las superficies iluminadas del ropaje parecen ornamentales reflejos de sol,  que contrastan extrañamente con la tenue iluminación de la cara y de las manos. El efecto conjunto no es ni plano ni espacial, sino transparente, esto es así casi al pie de la letra, porque ha sido pintada en delgada película sobre una superficie dorada de alta intensidad de reflexión que da los colores vivos, los halos y el fondo, de modo que ni siquiera las sombras resultan nunca totalmente opacas.



OPINIÓN
        
         La obra es sutil, representa la divinidad por su colorido dorado en la luz y en la base, refleja la dulzura de María en su rostro así como su trono le da un aspecto de superioridad, de reinado, el trono tiene una perspectiva un poco plana, pero logra darle a la imagen de la Virgen lo que necesita para ser elevada como una divinidad que acompaña al niño y lo sostiene en su regazo. La luz que refleja su vestimenta es llamativa con la cantidad de pliegues, que son más radiales en las rodillas y codo, contrastando con la cantidad de luz y sombra de ambos rostros, que sin embargo se integran en el conjunto de la obra.
         En general la obra logra su cometido como icono perteneciente al periodo Bizantino, donde la Divinidad se expresa al máximo, tanto en color como en forma y dotación de accesorios como lo son el trono de María, las vestimentas y los halos.


BIBLIOGRAFÍA

& María Victoria Chico Picaza; Historia del Arte: Bizancio, El Islam; Editorial Océano; España, pp430, 461-462.
& Joaquín Yarza Luaces, Gonzalo M. Borrás Gualis; Historia Universal del Arte: Bizancio e Islam; Vol.4; Editorial Espasa; España 2000.
& H.W. Janson; Historia General del Arte; El mundo Antiguo; Alianza Editorial; España 1986; pp340-342.
& Ernst H. Gombrich. Historia del Arte;15ª edición; Alianza Editorial; Madrid 1990; pp98-101.
& Gran Historia del Arte: La edad media (I); Vol 3; Editorial Planeta; España 1998; pp58.

& http://www.nga.gov/collection/gallery/gg1/gg1-37020.0.html


viernes, 17 de mayo de 2013

ÉTICA PROFESIONAL: código de ética del diseñador y comunicador visual (DCV)

ÉTICA


Ética es una reflexión filosófica, objetiva, racional que se hace sobre la moral. Es proponer valores universalmente válidos. La ética, como filosofía de la moral, se encuentra en un nivel diferente: se pregunta por qué consideramos válidos unos y no otros comportamientos; compara las pautas morales que tienen diferentes personas o sociedades buscando su fundamento y legitimación; investiga lo qué es específico del comportamiento moral; enuncia principios generales o universales inspiradores de toda conducta; crea teorías que establezcan y justifique aquello por el que merece la pena vivir.


ÉTICA PROFESIONAL DEL COMUNICADOR VISUAL





Un debate muy interesante sobre la ética de los diseñadores gráficos. Deriva de las siguientes preguntas: ¿La ética profesional consiste en aceptar sólo encargos de empresas moralmente impecables, o en hacer bien nuestro trabajo independientemente del cliente? ¿Qué responsabilidad tiene el diseñador en la publicidad? ¿Es un generador, un pensador de publicidad o un mero peón del anuncio? ¿Es el diseño gráfico sólo publicidad? ¿No se trata esto de comunicación visual? ¿A quién pertenece la comunicación?








CÓDIGO DE ÉTICA DEL DISEÑO Y LA COMUNICACIÓN VISUAL





Este código de ética no es oficial de la UNAM. Es un trabajo que desarrolle en el área de ética cuando era estudiante, tomando en cuenta la novedad relativa de la carrera y su presencia  en el campo laboral. Como la licenciatura aún no cuenta con un Código de Ética oficial, esta es sólo una propuesta basada en otros códigos de ética y han sido aplicados al diseño y la comunicación visual.




Código de ética de DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL from Addy Molina



NOTA: Puedes descargar los PDF y la presentación de power point desde SLIDESHARE



martes, 14 de mayo de 2013

Dibujo de Fondo Figura (Técnica del carboncillo y sanguina)


Dibujo de Fondo Figura

Cuando miramos un objeto o un conjunto de objetos, una persona o algún animal, sea cual fuere el elemento, usualmente percibimos sus cualidades visuales (forma, color, textura). Regularmente no nos percatamos del espacio que lo rodea, pero al mismo tiempo que los observamos estamos también percibiendo los atributos visuales de aquello que está a su alrededor ya que, en el entorno, los objetos no están aislados. Los vemos relacionadamente, aun cuando no nos demos cuenta de ello. Formas, colores y texturas rodean los objetos que observamos, les sirven de marco y generan contrastes que los hacen resaltar o similitudes que los hacen fundirse uno con otro. Esta relación de cualidades visuales entre los objetos y el entorno es la "relación fondo-figura".

En la representación de la relación figura-fondo con la técnica del carboncillo, se plantea la resolución atendiendo a las posibilidades del clarooscuro y del tono. Así, la realización de dibujos se trabaja tanto figura como fondo mediante variedad de texturas visuales. Al aplicar el carbón al papel del dibujo se desprenden una serie de partículas que se pueden extender con los dedos, se dibuja con ellos y se crean luces con ellos, si no es suficiente se utiliza un pedazo de papel o la goma para dibujar esas luces.



Las principal característica del carboncillo es su capacidad de producir a negros muy intensos. Por otra parte, un dibujo hecho a carboncillo posibilita dibujar el fondo deslizando el carboncillo de dentro hacia afuera y después trabajando la figura encima de él, entonando o dando toques de luz.

La sanguina por sus colores rojizos y la posibilidad de mezcla con carboncillo y la barra conté blanca, es un medio adecuado para el dibujo de la figura humana y el retrato, porque proporciona una gran variedad de matices a las carnaciones. Además de que el color del papel ayuda mucho ya que el minagris por ejemplo nos ofrece ya un medio tono. Y en general se trabaja igual que el carboncillo, dibujando con los dedos algunas luces.

Para trabajar la figura fondo también se puede empezar a trabajarla desde el espacio negativo del objeto, es decir ir trabajando todo aquello que rodea al elemento, que finalmente va delimitando el área de la figura, y al mismo tiempo se pueden ir trabajando la figura dándole algunas entonaciones de luz y sombra.




lunes, 13 de mayo de 2013

La Virgen del Apocalipsis


"La Virgen del Apocalipsis"
Miguel Cabrera


Representación de "La Virgen del Apocalipsis" de Miguel Cabrera. Técnica: pastel seco. Por Addy Molina.


A continuación les muestro la pintura original, con su respectiva ficha técnica:


     

      -  1765
      -  MIGUEL CABRERA
      -  Religiosa
      -  Barroco Novohispano
      -  Nueva España
      -  Oleo sobre tela, 42.5 x 33 cm
Ahora les comparto mi impresión sobre esta pintura y el porque decidí elegirla para mi representación:

El rostro de la Virgen refleja una gran ternura, al igual que los rostros angelicales que custodian de ella. Nos proporciona un sentimiento de tranquilidad y paz.
Me parece que a pesar de que el cielo tiene nubosidades que parecieran tormentosas o acaso a punto de la llovizna, la presencia de la Virgen sobre ellas y un sol resplandeciente parecen querer transmitir un sentimiento de bondad y luz sobre las sombras, el triunfo del bien sobre el mal.
La pintura transmite ese sentimiento de paz interior, hay alguien que te cuida en cualquier situación inquietante.
La decisión de realizar una representación de esta obra se dio primero porque quise tomar una obra de Miguel Cabrera ya que me pareció interesante que él fuera uno de los pintores que dio autenticidad al manto de Juan Diego, es decir a la aparición de la Virgen de Guadalupe y que considerará que ésta no fue hecha por ningún mortal sino que era una obra celestial.
Después ya elegido el autor, me decidí por está obra, la Virgen del Apocalipsis ya que para ser sincera, no sabía que en la religión existiera una Virgen del Apocalipsis, y al ver la imagen me encanto la idea de realizarla. Atrajo mi interés la imagen de las nubes oscuras sobre la que se sitúa e inmediatamente las relacione con el nombre “Apocalipsis”, que realmente no se si tengan algo que ver, pero a mí me pareció que sí. 
Y bueno, les dejo la bibliografía de donde saque los datos técnicos de la pintura.  Y por último, por favor no juzguen mucho mi dibujo, jajaja  NO SOY Miguel Cabrera, jajaja...

BIBLIOGRAFÍA
-  Marcello Fagiolo, Joan Ramón Triado, Rosa Ma Subirana, Historia del Arte Barrocoediciones culturales Internacional.
-  José Luis Morales, Cristóbal Belda Navarro, Historia Universal del Arte, El Barroco,  ed ESPASA.

Addy Molina 

OTRAS ENTRADAS DE ARTE EN MI BLOG QUE QUIZÁ TE INTERESEN: